Rafa Nadal versus Marc Márquez, deporte social frente a deporte individual.
   Dos máquinas, dos ejemplos de superación, dos portentos de la naturaleza, en definitiva, dos pedazo de monstruos, cada uno de ellos representa un estilo de deporte. El deporte en grupo frente al deporte individual. ¿qué deporte te representa más a ti?

Lo primero y antes de nada decirte que cualquier ejercicio que hagas, es bueno para tu salud, no sólo bueno sino, muy bueno. Y que lo importante es cómo te sientas a la hora de hacer deporte, es decir, lo tienes que hacer porque te guste, y te sientas feliz haciéndolo.

Aunque nuevos estudios revelan que las personas que practican deportes de equipo pueden tener una ventaja sobre los deportistas solitarios. Según la investigación, los deportes en grupo, como el tenis, el baloncesto, o el fútbol son mejores para la longevidad que el motociclismo, el ciclismo, la natación, el running o el ejercicio de gimnasio.

Hablando ya de personas humanas, y no de supermáquinas al nivel de Rafa Nadal o de Marc Márquez, estos estudios nos revelan algo que probablemente ya sabíamos: siempre va a ser más sencillo sudar en grupo o en pareja. Dicen que los sufrimientos compartidos no lo son tanto. En cualquier caso, la motivación ha de venir de tu interior, y si estás haciendo algo que te gusta, aunque te cueste, lo disfrutarás. El deporte tiene que ser como un juego.

Fíjate en esto, ¿quienes son los mejores deportistas del mundo? – Los niños – infatigables, ilusionados, sin competitividad, en realidad suman todo lo que representa el espíritu del deporte, y finalmente ¿qué beneficios tienen?: comen bien, duermen bien, enferman menos…así que planteate practicar un deporte que te haga sentir como un niño. Y si es con más gente mejor.

Beneficios del ejercicio para el organismo

  1. Mejora el tono muscular.
  2. Incrementa la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  3. Ayuda a mantener la salud de los huesos, incrementando o manteniendo la densidad ósea.
  4. Ayuda a mantener el peso corporal en unos parámetros normales.
  5. Regula la presión arterial.
  6. Favorece la circulación sanguínea.
  7. Previene las enfermedades cardiovasculares.
  8. Colabora a eliminar el colesterol malo (LDL), favoreciendo a su vez la formación de colesterol bueno (HDL).
  9. Fortalece el sistema inmunológico.
  10. Favorece el buen funcionamiento del sistema gástrico.

Efectos positivos del deporte para la mente

  1. Incrementa el bienestar general.
  2. Aumenta la autoestima.
  3. Ayuda a relajarse.
  4. Reduce los niveles de depresión y ansiedad.
  5. Ayuda a gestionar el estrés y los estados de tensión.
  6. Disminuye el grado de agresividad, ira o angustia.
  7. Sirve para socializar.
  8. Especialmente en las personas jóvenes, el deporte genera valores y aptitudes positivas como el compañerismo o el espíritu de sacrificio.v
  9. Aumenta el estado de alerta.
  10. Sirve de entrenamiento y ayuda para superar las adversidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.